Las aguas residuales son la puerta de entrada a la contaminación ambiental procedente de cualquier actividad humana. En el pasado, el método más común para inactivar los microorganismos peligrosos presentes en los efluentes y vertidos era el cloro en forma gaseosa o fluida. Sin embargo, en los últimos años se han puesto de manifiesto los inconvenientes de este método: formación de subproductos peligrosos (como THM y HAA, además de otros aún desconocidos), costos elevados debido al aumento de los requisitos en la etapa de decloración, la administración posterior y el peligro de manipular y almacenar productos químicos tóxicos.
Todos estos impedimentos han hecho de la desinfección UV el método preferido, de eficacia probada para tratamientos secundarios y terciarios. También ofrece un impacto ambiental, una huella de diseño y unos costos significativamente menores. Además, a diferencia del cloro, es eficaz contra Cryptosporidium y Giardia.
Una amplia selección de sistemas UV ULTRAAQUA de reactor cerrado y canal abierto destacan por su eficiencia energética y de desinfección, optimización de costos globales, escalabilidad y personalización avanzadas, facilidad de funcionamiento y mantenimiento. En la actualidad, las unidades ULTRAAQUA UV desinfectan más de 54 856 m3/h de aguas residuales en todo el mundo. Con la I+D como columna vertebral de la empresa, nuestros clientes tienen asegurada la última tecnología UV disponible en el mercado. Los sistemas ULTRAAQUA UV también pueden integrarse fácilmente para la reutilización directa e indirecta del agua (también conocida como regeneración), la reducción del Carbono Orgánico Total (TOC), y las aplicaciones del Proceso de Oxidación Avanzada (AOP).
Encuentre las preguntas más frecuentes sobre la desinfección UV en este sector haciendo clic en una de las preguntas siguientes.
La desinfección UV ofrece varias ventajas para el tratamiento de las aguas residuales municipales. Es un método seguro y eficaz que evita el uso de productos químicos peligrosos, eliminando el riesgo de subproductos tóxicos como los trihalometanos (THM) y los ácidos haloacéticos (HAA). La desinfección UV también es eficaz contra patógenos resistentes al cloro como Cryptosporidium y Giardia, lo que garantiza un mayor nivel de protección de la salud pública.
La desinfección UV contribuye a la sostenibilidad reduciendo el impacto ambiental del tratamiento de aguas residuales. No genera subproductos nocivos que puedan liberarse al medio ambiente. Además, los sistemas UV suelen tener una huella de diseño más pequeña y menores costos operativos en comparación con los métodos de desinfección química, lo que los convierte en una solución más ecológica y rentable.
Los sistemas UV de ULTRAAQUA UV son escalables para manejar virtualmente cualquier caudal visto en las instalaciones municipales de tratamiento de aguas residuales. Están diseñados para las etapas de tratamiento secundario y terciario, ofreciendo escalabilidad y personalización para satisfacer las necesidades específicas de cada instalación. Esto garantiza que todas las aguas tratadas cumplan las normas de seguridad definidas antes de ser vertidas o regeneradas.
La desinfección UV puede repercutir positivamente en los costos operativos de las plantas de tratamiento de aguas residuales. Aunque la inversión inicial en equipos UV puede ser superior a la de algunos métodos tradicionales, los costos generales de funcionamiento y mantenimiento suelen ser inferiores. Los sistemas UV tienen menos piezas móviles, requieren menos espacio y no necesitan la compra y manipulación continuas de productos químicos, lo que puede suponer un importante ahorro de costos con el tiempo.
Sí, la desinfección UV es eficaz contra las bacterias resistentes a los antibióticos. La luz UV inactiva las bacterias dañando su ADN, lo que la convierte en una solución eficaz para tratar el agua que contiene cepas resistentes a los antibióticos. Esto es especialmente importante en el tratamiento de aguas residuales municipales, donde estas bacterias pueden ser frecuentes.
La mayoría de las veces, los sistemas UV pueden integrarse en las plantas de tratamientos de aguas residuales existentes con modificaciones mínimas. Los sistemas UV están diseñados para ser compactos y pueden instalarse en distintas configuraciones para adaptarse a la infraestructura existente. Esta flexibilidad permite un proceso de integración relativamente sencillo, lo que convierte a los sistemas UV en una opción viable para actualizar y mejorar las instalaciones de tratamiento de aguas residuales existentes.