DESINFECCIÓN UV PARA AGUA POTABLE
Garantizar un agua potable adecuada es un paso vital para proteger la salud pública de microorganismos peligrosos. La demanda de soluciones rentables para suministrar agua potable limpia es alta y no hará sino aumentar en el futuro. La desinfección UV resuelve este reto de seguridad, ya que es capaz de cumplir los requisitos más estrictos en materia de protección contra bacterias y virus.
Se ha demostrado que el agua potable fuertemente clorada provoca varias complicaciones para la salud, como enfermedades respiratorias. Mientras que el cloro ha demostrado ser ineficaz contra Cryptosporidium y Giardia, los rayos UV son capaces de inactivar estos patógenos fácilmente con dosis muy bajas. Esto significa que el tratamiento UV es capaz de inactivar todas las bacterias, virus, mohos y esporas que puedan estar presentes en el agua potable.
La eficiencia operativa es uno de los principales motores del mercado del agua potable. En la actualidad, muchas instalaciones y organizaciones invierten en nuevos activos que producen un retorno de la inversión basado en sus ahorros operativos. Esto ha llevado a que la fabricación tenga que detallar los costos de toda su vida útil a lo largo de 20 años. Elegir UV como método de desinfección garantiza un CAPEX y OPEX óptimos en comparación con sus alternativas, lo que convierte a UV en la mejor solución para una amplia gama de instalaciones.
Con el apoyo de una política y una red de desinfección bien diseñadas, la tecnología UV puede utilizarse como barrera de desinfección primaria. En este caso, la mayor parte de la desinfección recae en el sistema UV, con un pequeño residuo de desinfección química que se dosifica en el agua a la salida del tratamiento cuando el caudal entra en la red de distribución, lo que puede eliminar por completo la necesidad de tanques de contacto. Este enfoque puede reducir significativamente los costos operativos generales de la planta, además de mejorar el rendimiento.
La segunda opción es utilizar la tecnología UV como parte de la desinfección multibarrera que utiliza la tecnología UV para atacar patógenos específicos, siendo imposible o demasiado caro para otras tecnologías lograrlo. Este podría ser el uso de UV como barrera exclusiva para el cryptosporidium, contra el que otras tecnologías como la cloración han demostrado ser ineficaces.