El Centro Helénico de Investigación Marina (HCMR) está ubicado en Grecia e incorpora el instituto de investigación IMBBC (Instituto de Biología Marina, Biotecnología y Acuicultura). Este instituto de investigación es considerado uno de los más importantes de Europa, con un personal de 133 personas, incluyendo 40 investigadores, 40 proyectos activos y 1681 publicaciones, con un financiamiento anual para la investigación de 4,5 millones de euros. El instituto cuenta con el respaldo de la I+D de científicos en Grecia que el entorno acuático ha desarrollado durante los últimos 20 años.
El HCMR-Aqualabs cuenta con una instalación de reproducción de peces dedicada a la investigación en Reproducción y Fisiología de Peces, que consiste en tanques de diferentes volúmenes, equipados con control de temperatura y fotoperíodo para condiciones óptimas de reproducción. Actualmente, los tanques de reproducción operan con un sistema de flujo continuo.
Los laboratorios húmedos y secos están equipados con tecnologías avanzadas para el muestreo de peces y la evaluación inicial de la calidad de gametos y huevos, así como con equipos con técnicas avanzadas de microscopía y sistemas de análisis de esperma asistido por computadora (CASA). El laboratorio analítico apoya la investigación en biología reproductiva y endocrinología, equipado con ELISAs para análisis hormonales, herramientas para evaluación histológica, incubadoras con control de temperatura y espectrofotómetros para el monitoreo de la calidad del agua. Además, el laboratorio produce dispositivos de liberación controlada a base de polímeros para la inducción hormonal y la mejora de la producción de esperma.
El objetivo principal era convertir 2 tanques de reproductores (Dorada/Lubina) de un sistema de flujo continuo a un Sistema de Acuicultura de Recirculación (RAS).
El proyecto forma parte del Programa Marco Horizon Europe bajo el acrónimo «Cure4Aqua», paquete de trabajo 6 – Desarrollo de herramientas de detección y tecnología para mejorar la salud y el bienestar en acuicultura. El propósito del proyecto es investigar la optimización del monitoreo no invasivo de hormonas reproductivas y de estrés en reproductores de dorada para asegurar que la acumulación de agua no resulte en disfunción reproductiva.
Las instalaciones de reproductores están en constante investigación para el desarrollo de cepas de peces con crecimiento más rápido, adaptación a dietas bajas en harina de pescado, mayor resistencia a enfermedades y mejor calidad de la carne. Los reproductores seleccionados deben mantenerse en instalaciones con altísima bioseguridad para prevenir su pérdida y deben proporcionárseles las condiciones óptimas para reproducirse de manera eficiente y bajo demanda.
La bioseguridad absoluta en la gestión de reproductores se logra exclusivamente mediante sistemas RAS, donde se intercambia diariamente un pequeño volumen de agua nueva, mientras que todo el volumen del sistema se filtra a través de una serie de filtros (mecánicos, biológicos, eliminación de CO2, desinfección UV, etc.) para garantizar que los peces se mantengan en un entorno libre de patógenos.